viernes, 21 de agosto de 2009

LIBRO DE AUTOR Y CARACTERISTICAS PERSONALES PROFESIONALES

Les cuento un poco como avanza el tema de mi libro. Pienso incluir en él, las fotos que más me gustan de mis viajes comprendidos desde el 2003 al 2008. Mi idea es contar un poco acerca de mi visión y lo que pienso cuando veo gente tan distinta y al mismo tiempo tan parecida a mí. Me gustaría con la fotografía poder acercar las almas, mentes y corazones, en definitiva todo lo que hace a una persona quien es, al objeto o el lugar de la fotografía. Si tuviera que definir 5 aspectos de mi profesión, hoy por hoy, en pleno 2009, diría que antes que nada soy "sensible". Me preocupa lo que pasa en las calles, me preocupa la gente sin hogar y desconsolada. Me preocupa los que no tienen que comer y pasan frío en las noches. A pesar de ellos, realmente es muy poco lo que hago más allá de sentirme o creerme tan humanista y filántropo. También podría decir que soy "excéntrico". No me gusta seguir ningún molde y me considero a veces hasta tonto, ya que hago todo lo posible por ir en contra de la corriente en todos los aspectos, como si fuera un capricho de un niño malcriado. Al mismo tiempo, me defino como una persona "clásica" ya que a veces, a pesar de tanta excentricidad, sé perfectamente lo que funciona y lo que no funciona, no solo en términos de imagen sino que también en la vida misma. Después de todo, somos todos seres humanos conviviendo en un mundo lleno de religiones que en definitiva condicionan nuestra manera de vivir o encarar la vida. A pesar de mi fe en Dios, creo que la vida de los seres humanos depende de la manera de encarar o aceptar la muerte. Como cuarta característica personal, creo que soy "honesto", primero que nada conmigo mismo y con quienes me rodean, y segundo con mi profesión. Y quinta y última, me considero un fotógrafo "curioso" que siempre está tratando de buscar nuevos horizontes, y nuevos estilos, producto de influencias de todo tipo, desde una película, un videoclip, un libro de pintura o fotografía, hasta un afiche en una pared. Creo que es la única manera de no quedar estancado y por lo tanto obsoleto, y creo que en el arte no hay nada peor que eso.

miércoles, 19 de agosto de 2009

TRABAJO

Me encuentro en mi oficina ubicada en el barrio de Pocitos, Montevideo, la capital de Uruguay. El trabajo como fotógrafo no abunda pero tampoco escasea, más aún en tiempo de elecciones. Estoy analizando las posibilidades de trabajar para la una empresa de unos amigos y colegas, que manejan una parte de la comunicación de uno de los dos candidatos políticos que va a pelear la Presidencia en octubre de 2009. El único punto negativo, es que si decido agarrar este laburo, dejaré de lado otros proyectos que tenía pensado para esta primavera 2009. De todos modos siempre habrá tiempo para eso. Pondré en la balanza, desgaste de energía, tiempo, remuneración y curriculum, justo en ese orden, y ahí decidiré. También pesa al momento de decidir el hecho de que haya retomado la Facultad O.R.T. de Ciencias de la Comunicación
-carrera que una vez empecé en 1999 y dejé por la mitad cuatro años más tarde, tras haber cambiado de opción Publicidad a Producción Audiovisual-. En aquél entonces, cansado de recibir conocimiento, tal vez a causa de cierta inmadurez, dejé de ir a clase y empecé una búsqueda propia. Viajé y trabajé. Soy muy autodidacta y siempre me gustó aprender solo, incluso en fotografía. Al principio ensayaba con la digital para aprender las relaciones matemáticas entre las variables. Ahora ya automaticé esos comandos, y hoy por hoy me dedico a perfeccionar otras cosas como el encuadre y la composición.
Una vez pulida mi técnica en ese aspecto, espero poder seguir indagando en la ciudad, el campo y la playa, en busca de "momentos decisivos", como H.C.B. lo definiera en el S. XX.
Hoy, a casi diez años del comienzo del S. XXI, me di cuenta que el conocimiento académico es más importante de lo que creía en aquél entonces que dejé la Universidad. Más allá del título, más allá del trabajo que pueda llegar a obtener con o sin él. Creo que la visión que pueda llegar a tener como fotógrafo va a depender no solo de la inspiración, ni de la influencia de otros fotógrafos y pintores, sino que también del conocimiento que pueda llegar a tener de historia, política, sociología y semiótica.

martes, 18 de agosto de 2009

TALLER "LIBRO DE AUTOR"

Actualmente me encuentro trabajando en un proyecto de libro en el cual pienso incluir mis mejores 100 fotografías. El nombre del libro no lo sé aún. Me gustaría poder mostrar mi evolución, no solo técnica sino también emocional. La idea de este libro surgió a través de la inscripción a un taller en mi ciudad natal de Montevideo, dado por el diseñador gráfico y poeta uruguayo Gustavo "Maca" Wojciechowski, en el CMDF (http://www.montevideo.gub.uy/fotografia/). Espero poder mostrarles pronto algo del diseño y obviamente su contenido.

Mi visión de la fotografía.

Mi humilde opinión con respecto al arte es simple y sencilla, considero que todos somos artistas, algunos artistas tienen un punto de vista que se adecua mejor con los cánones de la belleza y estética actuales, otros no. Todo medio de expresión es arte, todo arte deja un mensaje, hay arte que gusta y arte que no gusta, pero en esencia es todo lo mismo, ARTE.

La fotografía es una parte importante de esta cualidad humana de reproducir la realidad con tintes personales, digamos que de las artes de dos dimensiones, es la mas real de todas ya que toma fragmentos de la vida común, diaria, pedazos de la cultura. Todas las ramas de la fotografía, incluyendo la publicitaria son fragmentos de nuestra cultura y gracias al trabajo de varios colegas alrededor del mundo y a través del tiempo, se han dado a conocer de una manera mas gráfica que a través de la lectura.

Sin irnos del tema, la fotografía es el patio donde la semiótica tiene rienda libre para jugar.

Al igual que la publicidad y la propaganda, este arte puede llegar a ser muy peligrosa si la mente se pervierte… Por eso hay que tener buena conciencia y saber lo que esta bien y lo que esta mal o puede llegar a causar algún daño, ya sea a un simple tercero como a la entera humanidad.

Mi objetivo con la fotografía es dar conocer al mundo que somos todos provenientes de una misma raza, hermanos en realidad por mas que seamos distintos en términos de apariencia, religión e idiosincrasia, también es mi misión propagar el mensaje de que todos nacimos limpios, y pobres en lo que a la definición de riqueza actual se refiere, todos nacimos dependiendo de una teta y un pedazo de pan, eso es Ley Natural, todo lo demás es corrupción del Hombre. Hay que volver a la esencia. ¿Cómo pienso ayudar? Simple.

HACER LLEGAR MIS FOTOS a los medios de comunicación que dominan este mundo, escritores, dirigentes políticos y religiosos, instituciones, e incluso simples personas como uno, FOTOS que muestren como otras etnias son mucho mas felices que nosotros los occidentales, teniendo ellos tan pocos bienes materiales y todo aquello cuya ausencia nos hace pobres e infelices.

La misión que les acabo de revelar depende pura y exclusivamente de mi, de que tan bueno sea en mi LABOR y que tan FIEL sean mis fragmentos de REALIDAD, espero seguir aprendiendo día a día.

Agustin Martinez Lopez